//Récord provincial en los 100m libres//
menu despleglable
NOTA INFORMATIVA
martes, 31 de julio de 2018
Campeonato de España alevín verano XVII
//Récord provincial en los 200m estilos//
Campeonato de España infantil verano XVI
//Subcampeón de España y récord provincial en los 100m braza//
Campeonato de España infantil verano XV
//Récord de España en los 200m espalda//
Campeonato de España infantil verano XIV
//Campeona de España y récord autonómico en los 800m libres//
Campeonato de España infantil verano XIII
//Subcampeona de España y récord autonómico en los 800m libres//
lunes, 30 de julio de 2018
Campeonato de España alevín verano XV
//Récord provincial en los 200m espalda//
Campeonato de España infantil verano X
//Récord de España en los 100m espalda//
Campeonato de España infantil verano IX
//Tercer puesto y récord autonómico en los 100m braza//
Campeonato de España infantil verano VIII
//Subcampeona de España y récord autonómico en los 200m mariposa//
Campeonato España infantil verano VII
//Subcampeona de España y récord autonómico en los 200m mariposa//
domingo, 29 de julio de 2018
Campeonato de España infantil V
//Subcampeonas de España y récord autonómico en el 4x200m libres//
Campeonato de España infantil verano IV
//Subcampeona de España y récord autonómico en los 50m libres//
Campeonato España infantil verano II
//Récord provincial en los 100m mariposa//
Campeonato de España infantil verano
//Subcampeona de España y récord autonómico en los 100m mariposa//
sábado, 21 de julio de 2018
Campeonato autonómico junior y absoluto II
//Récord provincial en los 100m mariposa//
Campeonato de España alevín verano X
//Subcampeona de España y récord provincial en los 100m espalda//
viernes, 20 de julio de 2018
Campeonato de España alevín verano VII
//Subcampeón de España en los 100m mariposa y récord autonómico en los 50m mariposa//
Campeonato de España alevín verano VI
//Subcampeona de España y récord autonómico en los 100m mariposa//
jueves, 19 de julio de 2018
Campeonato de España alevín verano III
Primera jornada

Primera jornada alevín dedicada a las dos pruebas de fondo. En chicas entraban a jugar dos nadadoras y tuvieron una gran actuación en los 800m libres con sendos quintos puestos y top 5 del ranking histórico para cada una de sus edades, ellas fueron Sara Micó (05) del Tenis Elche con un crono de 9.37.24 y Aitana López (06) del Ferca con los 9.56.94. En chicos suerte dispar en los 1500m libres y nos quedamos con la plusmarca personal de Guillermo Barreda (04) del Castalia Castellón con un tiempo de 17.52.79 y top 20 del ranking para los 14 años y de Quique Prieto (05) del Ferca con los 18.31.61 y top ten en su edad y con Víctor García (05) del Vila-real que estuvo en sus tiempos con los 18.55.61.
Campeonato de España alevín verano II
//Récord provincial en los 800m libres//
miércoles, 18 de julio de 2018
Los problemas de la natación en general
Tras este pequeño parón y tras leer varios artículos referidos a lo mal que está nuestro deporte he querido hacer una pequeña reflexión, así que ahí vamos:
- Nadador: Se necesita una motivación fuera de lo común, a unos más que otros pero a todos les gusta la natación en diferentes niveles. No es suficiente, para subsistir en este mundo le debe encantar, disfrutar, casi llegando al masoquismo deportivo si se me permite esta palabra, solo así podrá estar en la brega durante muchos años y por supuesto con unas condiciones o cualidades innatas, lo que podríamos decir como talento, una depurada técnica y una buena planificación de trabajo. Aún así habrá que esperar.
- Entrenador: En general todos los entrenadores han estudiado para ello y tienen conocimientos para poder llevar a cabo su tarea, pero no todos son capaces de captar los posibles campeones, no todos son capaces de hacer entender la técnica de nado, no todos son capaces de llevar un grupo heterogéneo y no todos son capaces de entender y motivar al deportista. Sobran egos y más trabajo en equipo.
- Padres: Los siempre criticados, los que sueltan la pasta, los auténticos sufridores a pesar de algunos energúmenos. No se aprende a ser padre pero el sentido común es fundamental. En nuestro caso además inculquemos a nuestros hijos la importancia de los valores que la práctica deportiva les va a proporcionar.
- Los estudios: Está demostrado que los grandes deportistas lo son también en los estudios pero es la palabra clave para dejar la práctica deportiva tras la falta de motivación, talento, trabajo, etc. Pasa en todos los deportes individuales y es normal, los más "débiles" caen por el camino y no hay que llevarse las manos a la cabeza. Los años que ha estado nadando no son perdidos, son parte de su formación.
- Centros de alto rendimiento: Sea cual sea el nivel del centro y nos solo los de Madrid y Barcelona, deben estar los mejores, los mejores nadadores, los mejores entrenadores (que hayan demostrado su valía), las mejores instalaciones y los mejores medios. De un grupo de calidad sale calidad. Esto mismo valdría para los grandes clubes que como es normal se alimentan de lo mejor de cada casa, práctica muy habitual en el resto de deportes y tan molesta en el nuestro.
Emilio Falomir que ha sido, deportista, entrenador nacional, padre y ahora bloguero.
martes, 17 de julio de 2018
Memorial Juan Fuster (Alicante)
El pasado día siete de julio tuvo lugar en las instalaciones del colegio internacional Lope de Vega, el memorial Juan Fuster, con once equipos a la palestra y alrededor de doscientos nadadores para las categorías prebenjamín hasta infantil sobre piscina de 25m y cronometraje manual. A destacar de las categorías mayores lo siguiente en las pruebas de 50m libres y 100m estilos:
50m libres: Plusmarcas personales de Víctor Mancheno (04) del colegio el Valle con los 27.48, Daiana Cmolova (06) del Alfa Torrevieja con los 30.86, Esther Lledó (05) del San Vicente con los 31.20, Irene Díaz (05) del Villena con los 31.29 e Isabella Bedoya (06) del Aquatic les Marines con los 31.78 y estuvo en sus tiempos Jerina Gutiérrez (05) del San Vicente con unos interesantes 28.39.
100m estilos: Plusmarcas personales de Daniel García (05) del San Vicente con los 1.12.20 y Marcos Albert (05) del Petrer con los 1.14.82 en cuanto a categoría masculina y en chicas tenemos los 1.13.13 de Tatiana Slukina (05) del Alfa Torrevieja que la meten en el top 20 del ranking histórico para la edad de 13 años, los 1.15.68 de Miriam Lillo (05) del San Vicente, los 1.20.21 de Ariana Babei (06) del Alfa Torrevieja y los 1.20.41 de su compañera Alena Cheledenkova (06).
lunes, 16 de julio de 2018
Campeonato autonómico infantil XX

400m estilos: Gran victoria de Ángela Martínez (04) del Elche con los 5.03.44 que la meten como segunda mejor marca histórica para la edad de 14 años tras los 5.01.82 de Teresa Albiol que domina el ranking desde el año 2016, completaban el pódium Mariam Parreño (03) del Tenis Elche con los 5.10.90 y lejos de sus mejores cronos y su compañera Paula Ruiz (03) que mejoraba en larga con los 5.12.61, dos mínimas nacionales para las nadadoras del Ferca Andrea López (04) con los 5.25.29 y Mar Prieto (04) con los 5.27.90 y mejoras en larga por parte de Paula González (04) del Delfín con los 5.14.90 y top 15 en su edad y Claudia Marco (04) del Fénix Manises con los 5.23.48. Mikel Bonal (02) volvía a demostrar su calidad al imponerse en la prueba con 4.42.63 para entrar en el top 5 del ranking de los 16 años, segundo Brandon Fidalgo (02) del Tenis Elche con 4.50.87 y lejos de sus mejores 4.45.56, tercero Carlos Coronado (03) del Ferca con los 4.54.19 y top 15 para su edad, mínima nacional para Nicolas Hernández (03) del Petrer con los 5.08.33, plusmarca personal para Alejandro Martínez (03) del Tenis Elche con los 4.57.60 y Marc Blasco (03) del Gandía con los 5.04.77 y mejora en larga para Pau Moncho (03) del colegio el Valle con los 4.55.05 y top 20 del ranking de los 15 años.
Campeonato absoluto y junior verano XIX
Quinta jornada

Suscribirse a:
Entradas (Atom)